Translate

jueves, 12 de julio de 2012

Escuela Nacional Unificada (ENU)


En 1970 asume el gobierno la Unidad Popular (diversas variedades de socialismo). Los conflictos de clase se agudizaban dentro de una crisis estructural de la sociedad donde el Estado de Compromiso (concebido en los años 30’) y el Reformismo de los años 60’ demostraron sus límites, ante la mayor demanda y empoderamiento social en contraposición a los sectores dominantes, ligados a la “injerencia” norteamericana.
La propuesta:
La política de la formación cultural del “Hombre moderno” intentó impulsar el proyecto “ENU”, la cual fue criticada por los sectores empresariales, la Iglesia y la Educación Privada, lo que provocó la retirada de la discusión pública.
Lo que se pretendía:
Hacer de cada chileno un Agente Innovador, propiciar condiciones adecuadas de salud, valorar los oficios (trabajos físicos, técnicos)”
Quería aproximarse al trabajo de científicos y artistas.
Su meta era disminuir la brecha de desigualdad de clases que se establecía (acorde al diagnóstico de la Unidad Popular), expresándose en términos educativos:
  • Educación privada que preparaba las élites dominantes
  • Educación pública (mayoría nacional) que preparaba no para la anhelada “movilidad social” sino que para la subordinación.
Estructura curricular: Destaca reorientación del foco de la enseñanza media: Humanista- Científica hacia Técnico- Profesional.
  1. Primaria (parvulario): según su contexto
  2. Básica General:
1º a 4º: Internalizar conocimiento
5º a 7º: Conocimiento global
8º a 9º: Relación con exterior
9º a 12º: Común/ Electivo/Especialidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario