Translate

jueves, 12 de julio de 2012

La mujer en la sociedad Europea entre los siglos XVI y XIX..


La mujer, ser integral, capaz de realizar actividades que demandan el desarrollo de diversas habilidades. Con el paso del tiempo, por las labores que éstas llevan a cabo, han obtenido un cierto grado de respeto social. Sin embargo, para aquello, debieron sucitarse diversos movimientos, en pro de la igualdad de sexos. A los inicios de la historia, la mujer era considerada, del todo, un ser subordinado, cuya unica labor en el mundo era, la que de algun modo, dios le había otorgado, esto es, la continuidad de   virgen  maria, de la cual no se debian desmarcar. Imposibilitadas de desarrollar actividades que hasta ese entonces solo realizaban hombres, estos últimos, seres a los que se le debia casi que, idolatrar. Es así, como la exitencia de algun tipo de Educación, para las mujeres, que le permitiera el desarrollo de seres integrales, era casi un imposible, solo se les denegaba el labor de madre y de ama del hogar. Nos referimos a los periodos comprendidos  entre los siglo XVI y XVII. Donde la mujer solo estaba denegada a labores domésticos, sin posibilidad alguna de reclamo. Tan nula era la opción de que las mujeres reaccionaran  frente a las evidentes desigualdades, que muchas de estas defendian la posición de individuos subordinados,  incapaces de avanzar en la escala social, es más, muchas veces eran ellas las que oprimian a aquellas que osaran exclamar su pensar.
 La imagen que Dios , le había otorgado, la de ser casi santa, era latente en aquel periodo, pensar en una educación igualitaria era un imposible. Sin embargo, siglos más tarde, la mujer, en especial la que, por privilegio, hijas de aristócratas, recibía algun tipo de educación formal, claro que, impedidas de llevar aquellos conocimientos adquiridos a la práctica, comenzarían a dar indicios de rebeldia frente al sistema social que por siglos había imperado. Lo que, en un comienzo no recibió un gran apoyo de las mujeres, finalmente se convirtio en un potente movimento, denominado feminista, todos aquellos sucesos se sucitarón entre los siglos XVIII y XIX, dentro de la famosa revolución francesa. Débil en un  comienzo, donde los logros obtenidos eran minúsculos, si no es  que inexistentes, en el ámbito educativo, pues lo que éstas reclamaban era el derecho a la educación y a convertirse en ente importante en el estado, algo que para los hombres era casi, una ofensa. Debió transcurrir un extenso periodo, para que ya el personaje de ser sumiso , que solo aceptaba lo que los manda más creían merecido, comenzaran a desaparecer. La mujer ya en el siglo XIX no era aquella que se permitiera que la menoscabasen e imperdiecen desarrollarse como ser integral, si bien eran pocas las que se atrevian a ir en contra de lo que por siglos habia imperado, los avances educativoa para la mujer fueron significativos. Es así, como pudo hacer ingreso a la Universidad la primera mujer, a pesar de que solo su nombre apareciera en el acta, y no se le otorgó un  titulo como tal, es entonces que comienza la participación de mujer en el área de la enfermeria y de pedagogía, lo que se convirtio en un paso gigante. Lo que se hace más significativo en los siglos posteriores, hasta llegar al actual, donde la imagen de la mujer ha experimentado metamorfosis empresionante, cuto rol es imprescindible sociealmente, siendo inclusive, más importante que el del considerado sexo fuerte. Es así, como la mujer es parte de las diversas áreas del conocimiento, en la literatura, ciencia, sin abandonar su rol de madres. Hay que señalar que en muchas mentes aun predomina la apresiación arcaica de la mujer, es decir, la de ser inferior, con cualidades disminuidas en relación a las del hombre, influenciadas en gran medida, por creencias religiosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario