Comencemos por Brasil, considerado potencia económica de América Latina, lo que contrasta con los significantes problemas socio-económicos, donde la educación es parte importante de las dificultades que Brasil aun no han podido derribar, es así, como existe un 68% de analfabetos funcionales, entre 15 y 64 años, y un 7% de analfabetos totales, y más de la mitad de la población no finaliza la escuela primaria. Reflejo de una sociedad desigual, cuya estructura educativa que se proporciona no difiere mayormente de la de otros países como Chile. Lo que de algún modo destaca, es que en el nivel superior, se oferta universidades privadas con fines de lucro, y lo llamativo, universidades comunitarias y confesionales sin fines de lucro.
Venezuela; Con una población estimada de 28.000 millones de habitantes, se garantiza una educación gratuita secundaria y universitaria. Cuyo sistema educativo trata de cuatro niveles; Preescolar, básico, media, educación diversificada, profesional y superior. Y seis modalidades; Educación especial, para las artes, militar educación para la formación de militares del culto, de adultos y educación extraescolar.
Lo que hace particular a la educación de Venezuela, es la gratuidad de ésta, siendo financiada por el estado, cualidad que lo destaca dentro del America Latina. Donde los logros, que son menester señalar, es la reducción de personas en edad escolar excluidos del sistema educativo, un aumento sustancial en la plantilla de profesores y quinto lugar en el mundo con matriculación universitaria.
Argentina; defiende la idea de que la educación es un derecho, prohibiéndose los servicios educacionales lucrativos. Es así, que la educación esta a cargo de cada provincia y de la CABA.
El sistema que impera, comprende cuatro niveles; educación inicial, primaria, secundaria y superior. Ocho modalidades; Educación técnico profesional, artística, especial, permanente de jóvenes y adultos, rural, intercultural bilingüe, educación en contextos de privación de libertad y domiciliara y hospitalaria. Si se trata de determinar, la calidad de educación, que se proporciona, segun nuestro entender, no es algo que alabar, sin embargo, que ésta sea gratuita es algo que muchos sociedades querrian.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjr0jIO7mMfwzWMsQ8uwOOLg9Ak5vp7a8uqSfrFH-HsQ-skmrOPm_r-FVPT8DIYGNiSHPRsA7HaYYudFFpkddKaQkePCGfhE__c12eoKjDa04qAt-CzvwNxDKkUXgHR5Ei4mMEaa5GxiUrB/s320/educacion_en_america_latina.jpg)
En definitiva, la educación es un asusto de alta complejidad, que constantemnte se ecuentra expuesta a cambios, pudiendo ser éstos, contribuyentes o entorpecesores para el desarrollo de país en cuestión.
Muy buena tu información, solo recuerda revisar tu ortografía y acentuación de acurdo a la redacción. Todo lo demás es interesante "gracias me ayudo mucho con mi investigación".
ResponderEliminar